♥Acompañá la crianza con los cuentos más lindos♥
♦Ofrecé una herramienta diferente en tu consultorio♦
♦Organizamos Ferias del Libro y visitas a escuelas♦
♥Acompañá la crianza con los cuentos más lindos♥
♦Ofrecé una herramienta diferente en tu consultorio♦
Envíos a todo el país!
$25.999
12 x $3.267,86
Medios de pago
Medios de envío
Nuestro local
Descripción
«He dormido y he soñado. Sin duda mi propia imagen anduvo por las dimensiones inespaciales de mi sueño; inespaciales e intemporales, dimensiones unicas, extrañas a nuestra limitada carcel de la vigilia…». En los relatos de La otra orilla, escritos entre 1937 y 1945, Julio Cortazar nos muestra lo fantastico en los intersticios de la realidad cotidiana. Fantasmas, vampiros, brujas y dobles emergen, como lo hace la mosca en el plato de sopa de Paula en «Bruja», para revelarnos que el propio autor considera, desde el principio, que su obra pertenece al genero fantastico en su sentido mas amplio, que va de lo sobrenatural a lo misterioso y del terror a lo insolito. Publicado por primera vez en 1995, en este libro encontramos un Cortazar inicial, sus obsesiones y su dialogo permanente con escritores como Horacio Quiroga, Leopoldo Lugones, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo y Felisberto Hernandez. La otra orilla acompaña desde su titulo el reconocimiento del territorio del Rio de la Plata, que ya es canon de la literatura fantastica, gotica y de terror, en la que hoy abrevan los autores contemporaneos: Mariana Enriquez, Samanta Schweblin o Luciano Lamberti. Una obra imperdible y quizas olvidada del amado cronopio. La critica dijo: «Cortazar nos ha dejado una obra tal vez inconclusa pero tan bella e indestructible como su recuerdo». Gabriel Garcia Marquez «Ningun otro escritor dio al juego la dignidad literaria que Cortazar, ni hizo del juego un instrumento de creacion y exploracion artistica tan ductil y provechoso. La obra de Cortazar abrio puertas ineditas». Mario Vargas Llosa «Cortazar es casi un Bolivar de la literatura latinoamericana. Es un hombre que nos ha liberado, que nos ha dicho que se puede hacer todo». Carlos Fuentes «Prosa hecha de aire, sin peso ni cuerpo pero que sopla un impetu y levanta en nuestras mentes bandadas de imagenes y visiones, vaso comunicante entre los ritmos callejeros de la ciudad y el soliloquio del poeta». Octavio P